OCETEK

Oficina Perú

OCEANO TEKNOLOGICO S.A.C.

Oficina Costa Rica

Escribenos

martens@ocetek.com

Llamenos

956 978 667

Escribenos

roberto.marten@ocetek.com

Llamenos

506 8375 4444

NUESTROS SERVICIOS

TOMOGRAFIA POR RESISTIVIDAD ELECTRICA

COMO INSTRUMENTO DE BUSQUEDA DE EMISORES, TUBERIAS Y OTRAS
ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS

OCETEK - OCÉANO TECNOLÓGICO

La tomografía de resistividad eléctrica (ERT) o imágenes de resistividad eléctrica (ERI) es una técnica geofísica para obtener imágenes de estructuras subterráneas a partir de mediciones de resistividad eléctrica realizadas en la superficie o mediante electrodos. Está estrechamente relacionado con la técnica de imágenes médicas, la tomografía por impedancia eléctrica (TIE), y matemáticamente es el mismo problema inverso. Sin embargo, a diferencia de la TIE médica, la ERT es esencialmente un método de corriente continua. Un método geofísico relacionado, la polarización inducida (o polarización inducida espectral), mide la respuesta transitoria y tiene como objetivo determinar las propiedades de cargabilidad del subsuelo.

Las mediciones de resistividad eléctrica se pueden utilizar para la identificación y cuantificación de la profundidad del agua subterránea, la detección de arcillas, detección de cavidades, detección de metales y otros.

En la siguiente imagen se puede apreciar el sistema en plena operación. Un operador del equipo de resistividad eléctrica, PC y antena de GPS, (operador con sombrero), registra cada una de las lecturas emitidas desde la pértiga con los electrodos emisores/receptores, las cuales son interpretadas y almacenadas en la unidad para su posterior procesamiento.

Este equipo logra imágenes del perfil del subsuelo, desde 1 metro de profundidad, hasta los 20 metros de profundidad. Puede ser usado en tierra, zonas intermareales o zonas submarinas. El software del equipo, esta orientado a la ubicación de tuberías, emisores o estructuras metálicas enterradas bajo el subsuelo, brindando la profundidad a la que se encuentran y también su geo locación.

En la imagen que se muestra a continuación, podemos ver una zona de registro intermareal, en la cual, se tiene señalado el lugar en que se lleva a cabo el levantamiento tomográfico por restividad eléctrica (TRE).

En este lugar, debían de haber cuatro tuberías de aproximadamente 0.50 mts de diámetro, separadas aproximadamente 0.50 mts, una de otro. El resultado de la TRE, indica una anomalía de alta conductividad a aproximadamente 2.0 metros de profundidad (ovoide alargado de color morado) el cual indica la ubicación lineal de las cuatro tuberías.

A continuación, se muestra la inspección de una tubería enterrada bajo el lecho marino, a una profundidad de 4 metros. Cada uno de los rectángulos indica la ubicación y la profundidad de la tubería (en color azul oscuro/morado), cada captura de perfil tomográfica esta a 10 metros de la siguiente.

A continuación, podemos apreciar la captura del perfil 10 mts. ampliada, donde se puede ver la tubería a 4 metros de profundidad. El inicio y final del perfil, es registrado con coordenadas GPS, y sabiendo que la longitud del rectángulo (captura del perfil tomográfico), que en este caso es de 6 metros, podemos saber exactamente la ubicación de la tubería en cuestión.

Abrir chat
Comunicate con nosotros
Hola, en que podemos ayudarte